Intervención en la Cámara de Diputados por grave crisis de la Universidad de La Serena
La problemática en discusión, entre otras, es el aumento desmedido de la CUOTA BASICA, cobro que se les hace a los estudiantes una vez al principio del año.
2010
En la imagen anterior se detalla los ingresos de cuota básica del año 2010 cuando aún estaba los beneficios de ser diferenciada. El año 2011 sin consultarle a algún estudiante e informando dos días antes de pagar la cuota básica, Rectoría tomó la decisión de instaurar un valor uniforme para todos, a excepción de los alumnos nuevos, avasallando los anteriores acuerdos con la dirección máxima de la Universidad.
En el documento también se detalla el valor de la cuota básica para el año 2012, asumiendo la no intervención del alumnado.
Este complejo se deriva por principio gracias al aporte que recibe la Universidad de La Serena por parte del Estado chileno.
Aporte del Estado a la Universidad de La Serena
INGRESOS |
15.884.662 |
100% |
16.987.505 |
100% |
20.138.928 |
100% |
INGRESOS DEL E° |
2006 |
% |
2007 |
% |
2008 |
% |
Aporte Fiscal Directo |
2.469.605 |
15,54% |
2.575.508 |
15,16% |
2.747.492 |
9,76% |
Aporte Fiscal Indirecto |
168.475 |
1,06% |
112.314 |
0,66% |
116.210 |
0,41% |
Montos en Miles de pesos, fuente CRUCH
Aporte Fiscal Directo (AFD)
Elaboración H. Gaete, UBB, 1997, Fte: Datos oficiales del Mineduc., Div. Educ. Superior.
Como se observa, el Aporte Fiscal Directo alcanza a ser el 15% aproximado de los fondos de la Universidad, por ende, el resto lo pagan los estudiantes, y es un 2% aproximado de lo que el Estado ofrece en la asignación directa de las Universidades. ¿Por qué esta diferencia tan grande en la asignación de fondos?. Con esta disyuntiva, la Universidad dio la siguientes opciones, siempre reiterando, que no perderían por ningún motivo lo recaudado el 2011.
Propuesta de ULS
Primera
2012 |
|||
monto $ |
Tramo |
Nº Alumnos |
Recaudación ($) |
75.000 |
1 |
3.483 |
261.237.307 |
95.000 |
2 |
752 |
71.408.699 |
120.000 |
3 |
398 |
47.816.078 |
140.000 |
4 |
1.158 |
162.138.406 |
140.000 |
NUEVOS |
1.423 |
199.239.938 |
140.000 |
PERDIDA DE BENEFICIOS (*) |
300 |
42.000.000 |
Total |
7.515 |
783.840.428 |
|
2012 (RSP=5%) |
123.900 |
|
931.108.500 |
menor recaudación año 2012 |
– 147.268.072 |
Segunda
2012 | |||
monto $ | Tramo | Nº Alumnos | Recaudación ($) |
75.000 | 1 | 3.483 | 261.237.307 |
104.000 | 2 | 752 | 78.173.734 |
120.000 | 3 | 398 | 47.816.078 |
134.000 | 4 | 1.158 | 155.189.617 |
140.000 | NUEVOS | 1.423 | 199.220.000 |
140.000 | PERDIDA DE BENEFICIOS (*) | 300 | 42.000.000 |
Total | 7.515 | 699.636.736 | |
2012 (RSP=5%) | 123.900 | 931.108.500 | |
menor recaudación año 2012 | – 231.471.764 | ||
– Para ajustar T4 ($ 140.000), la diferencia ($6.000 x T4)/T2 = $9.000 que se asignan a T2
Hay que considerar que la propuesta que da la ULS en las dos condiciones tiene estos requisitos:
(*) En esta propuesta se considera 300 estudiantes promedio, que en el año pierden beneficios de Becas y/o Créditos y pasan al tramo nº 4.
(**) Se debe considerar que a partir del 2012 el valor de la Cuota Básica se incrementaría con el reajuste del Sector Público
(***) Esta propuesta considera que los estudiantes que permanecen en la Institución sobre (n+2) años pasan a formar parte del T4
Los tramos no necesariamente coinciden con los quintiles.
Propuesta de FEULS
TRAMO |
MONTO ($) |
TOTAL ($) |
T1 |
69.691 |
257.438.576 |
T2 |
100.780 |
78.561.092 |
T3 |
119.142 |
53.117.848 |
T4 |
123.244 |
144.195.246 |
nuevos |
123.244 |
175.622.416 |
(-) Regularizaciones |
-25.000.000 |
|
TOTAL RECAUDACIÓN 2012 |
683.935.179 |
En vista de las negociaciones realizadas con los directivos de la Universidad de La Serena y la negativa de éstos a aceptar las propuestas hechas por los voceros de estudiantes de la ULS (cosa que no varía mucho con los montos que ofrece la ULS, por el motivo ya expresado, darles el dinero que si o si desean), los alumnos no se bajan de la Toma.
Teniendo en cuenta la gran disparidad de los montos de pago de la cuota diferenciada entre todos los quintiles y la cantidad de personas que hay en ellos, y comprendiendo que la solución real de esta problemática es el cambio constitucional, por el hecho de que esta situación es un producto directo de la drástica reforma del sistema de educación superior implementada a partir de 1981, gobierno del dictador Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, la idea de perder el año para lograr la mejora educativa que merece el pueblo de la nación ya está en discusión.
¿Son los estudiantes los intransigentes?
¿Lo que se pide es justo?
¿Todo bastaría con dar más becas y créditos como dice el ministro Bulnes a los estudiantes en vez de gratuidad y calidad de educación?
¿Estará bien la distribución de ingresos en Chile?
Como dice Dante Contreras licenciado en Ciencias Económicas e ingeniero comercial de la Universidad de Chile y Master of Arts y doctor en Economía por la Universidad de California, Los Angeles, en su paper Distribución de ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos mitos.
“primero, Chile es una de las economías con mayor desigualdad en el mundo. Segundo, la distribución del ingreso en Chile no es “estable” desde una perspectiva de largo plazo. En tercer lugar, los altos niveles de desigualdad son explicados por el comportamiento de la parte superior de la distribución. Cuarto, resulta clara la importante heterogeneidad regional. Finalmente, cuando se mide la desigualdad con el ingreso total, per cápita o ajustado por economías y equivalencias de escala, provoca cambios en la magnitud (niveles) de la desigualdad pero no su evolución a través del tiempo.”
La gente está cansada del abuso, de las mentiras, del cinismo, simplemente deseamos dignidad. Es necesario un plebiscito, lee, infórmate, no creas todo lo que sale en televisión.
Porque es lo que queremos… más financiamiento estatal para nuestras Universidades.
ULS en TOMA desde el 11 de Mayo del 2011.
Filed under: Opinión |
aguante la toma rogelio!
(y vente pa stgo un ratito!!)
jajaja saludos
Ganas no me faltan, pero tengo otra problemática, mi TNE DE REVALIDACIÓN, te dejo lo que le escribí a los de la Junaeb para que me entiendas.
“pagué el 5 de Abril del presente el coste de la revalidación, me informaron dentro de ese mes que no debía sacarme ninguna foto para el pase, y ahora (27 de Julio) me dicen que debo hacerlo en el Vigatec más cercano porque a la universidad se le ha informado que alumnos no tienen dentro de su registros del Vigatec la fotografia para la confección de su TNE 2011, y lo peor (sabiendo que el pase 2010 vence el 31 de Julio), cuando llego a la oficina de Vigatec me dicen que mi pase estará listo en 28 días más y que no pueden darme nada que acredite que soy estudiante ante la locomoción publica y mucho menos un pase provisorio, simplemente porque no pueden. ES EL COLMO DE LA IRRESPONSABILIDAD, ahora yo debo pagar adulto siendo que hice como corresponde el trámite.”
El Estado es un desorden con respecto a la educación (y esto desde hace 30 años)…mi pase es “un pelo de la cola”, así que, me han obligado a esperar, ya que este lo recibiré acá…
o sea que te tienen chantao hace 4 meses mas o menos, anda a ponerte con una carpa afuera para hacer presion…
se te echa de menos 😉